Ir al contenido principal

Una guitarra queda huérfana… Adiós a Paco de Lucia




PACO DE LUCIA
 un genio irrepetible de la guitarra flamenca, grande en arte.





                        




BIOGRAFIA DE PACO DE LUCIA...





Hijo de Antonio Sánchez Pecino, de madre portuguesa y hermano del cantaor Pepe de Lucía. "Mi padre se iba a buscar la vida por las noches a las fiestas y siempre amanecía en casa con flamencos; mi hermano Pepe y mi hermana María también desde chiquitos han estado vinculados a este mundo. Vivíamos en La Bajadilla, un barrio muy gitano, siempre había alguien en casa cantando o tocando." 

Comenzó sus estudios de guitarra a los seis años. «A mi padre se lo debo todo pues me obligó a tocar desde niño cuando uno no tiene capacidad para decidir lo que quiere ser en la vida y necesitas a alguien que te empuje y te señale el camino. Eso fue lo que él hizo, entre otras cosas porque no tenía dinero para mandarme a la escuela. Tuve que buscar trabajo y llevar un sueldo a la casa». 

A los trece años viaja por primera vez a Norteamérica como tercer guitarrista de la "Compañía del ballet clásico-español de José Greco". Conoce al cantaor Fosforito, al que acompañó por primera vez en una actuación en Salamanca. Conoce también a Camarón de la Isla y Paco de Lucía, recuerda aquella etapa como una de las más bonitas de su vida, "estábamos tocando y cantando a todas horas, noches enteras inventando cosas". Su pareja artística con Camarón de la Isla, con quien firmó varios discos de notable éxito entre 1969 y 1979, marcó la historia del flamenco para siempre. 

Con prestigio en el mundo de la música popular, del flamenco y del rock más purista por su colaboración con guitarristas como Larry CoryellJohn McLaughin o Al di Meola. Abrió el flamenco a al jazz y el blues. Fue en el año 1973, con la rumba "Entre dos aguas" cuando apareció la línea divisoria entre un antes y un después de la guitarra flamenca.  En el año 1982 tocó con Chick Corea en giras por Estados Unidos y Japón. 

Grabó bandas sonoras para el cine. El guitarrista fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2004. El 8 de mayo de 2010 es primer artista español investido doctor honoris causa por elBerklee College of Music, universidad de Boston (Massachusetts, EE UU). En noviembre de 2012 fue galardonado con el segundo Grammy Latino de su carrera, tras obtener el galardón al mejor álbum de música flamenca por su disco En vivo conciertos España 2010. De Lucía, ya había ganado ese mismo galardón en 2004 por Cositas buenas

Paco de Lucía falleció el 26 de febrero de 2014 en México. El artista se encontraba jugando con sus hijos en una playa en Cancún, donde poseía una casa, cuando se sintió súbitamente indispuesto muriendo de camino al hospital a causa de un infarto. Tenía su residencia en Palma de Mallorca, tras su paso por lugares como la Península del Yucatán o Toledo. En sus últimos tiempos también residió en Cuba. 


Discografía

Los Chiquitos de Algeciras (1963)
Dos guitarras flamencas en stereo (1964)
Doce canciones de García Lorca para guitarra (1965)
Dos guitarras flamencas en América Latina (1967)
Canciones andaluzas para dos guitarras (1967)
La fabulosa guitarra de Paco de Lucía (1967)
Doce hits para 2 guitarras flamencas y orquesta de cuerda (1969)
Hispanoamérica (Paco de Lucía y Ramón de Algeciras) (1969)
Fantasía flamenca (1969)
Recital de guitarra (1971)
Recital de guitarra (1971)
El Mundo del Flamenco (1971)
El duende flamenco (1972)
Fuente y caudal (1973)
En vivo desde el teatro real (1975)
Flamenco Romántico (1975)
Almoraima (1976)
Interpreta a Manuel de Falla (1978)
Castro Marín (1981)
Friday Night in San Francisco (1981) 
Sólo quiero caminar (1981)
Entre dos aguas, edición especial (1981)
Passion, grace and fire (1983) 
Live... one summer night (1984)
Siroco (1987)
Zyryab (1990)
Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo (1991)
Live in América (1993)
Antología (1995) 
The guitar trio (1996) con Al Di Meola y John McLaughlin
Luzia (1998)
Cositas Buenas (2004)
En Vivo (2011)

Tema de TERTULIA, a cargo de Emilio, 
26 de febrero 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

splunge gestos

Splunge es un espectáculo innovador donde el contenido es puro humor.  El nombre  Splunge  proviene de un conocido sketch de  Monty Python's Flying Circus  y según el propio sketch se explica que esta palabra significa que no es ni bueno ni malo, ni tampoco indeciso. Estos sketches que abarcan todo tipo de situaciones comunes pero enfocadas desde el punto de vista más cómico posible. ¿Son los españoles escándalosos? puedes comparar con un bar en vuestro país. Después de nuestro tema del lenguaje corporal... os invito a disfrutar estas escenas que transcurren en un bar  ¿cómo terminan las personas sus intervenciones?

Buenos Aires y Argentina

¿QUE SABES SOBRE ESTE PAIS Y SU CAPITAL? Buenos Aires es una de las más grandes de Latinoamérica, capital de Argentina, es un puerto importante y está a orillas del Rio de la Plata.  Tiene casi 3 millones de habitantes, les llaman ¨porteños¨, es famosa por su cultura. Tiene muchos teatros y librerías. El tango, una música y baile de parejas, nació aquí. 23 cosas que no sabías de Argentina LOS BARRIOS Buenos Aires tiene 48 barrios. En muchos de ellos la vida es más tranquila que en el centro. Algunos barrios de la ciudad tienen una gran comunidad de inmigrantes. Por ejemplo, el barrio de LA BOCA , cerca del  puerto, recibió a inmigrantes italianos en el siglo XIX.                                                       Puedes activar los subtítulos en español en este video Más recientemente, el barrio chino ...

Quizás Quizás Quizás by Nat King Cole (Lyric)

Hoy les presento una canción para el recuerdo... Escuchamos además de la palabra ¨ quizás ¨ varias acciones en gerundio, ¿cuáles son? deja tu respuesta en ¨comentarios¨ "Quizás, Quizás, Quizás" Nat King Cole grabó la canción en español, con un fuerte acento norteamericano en un albúm que apareció en 1958. DORIS DAY l La novia de América. Grabó la versión en inglés en NOVIEMBRE de 1964. Perhaps, Perhaps, Perhaps...