Ir al contenido principal

Caminante no hay camino…se hace el camino al andar.

EL CAMINO DE SANTIAGO…¿ perseguir un sueño?






EL CAMINO DE SANTIAGO DE REDESILLA A BURGOS





EL CAMINO DE SANTIAGO... NO ES UN CAMINO DE ROSAS

¨DIOS MIO, ¿ DONDE ME HE METIDO?¨



A pesar de que inicialmente era un destino de peregrinación exclusivamente religiosa, actualmente no todos los que deciden hacer el Camino de Santiago lo hacen por devoción al Santo sino que han empezado a realizarlo personas atraídas por otros motivos distintos al religioso.
Me gustaría saber cuáles son las distintas razones  que sirven de motivación para quienes han hecho o han pensado alguna vez en hacer el Camino.
¿Cuáles serían tus razones?
  • Motivos religiosos: planteado como un viaje espiritual con el fin principal de poder visitar la tumba del Apóstol Santiago, buscando la reconciliación y el perdón, según la tradición jacobea.
  • Pasártelo bien y conocer gente: ya sea yendo solo o acompañado, la idea sería pasar unos días divertidos y conocer a personas de muchos lugares diferentes 
  • Motivos artísticos o culturales: además de los magníficos paisajes que atraviesa la ruta, alberga también un patrimonio cultural muy importante. Iglesias, monasterios, palacios, calzadas romanas, puentes. Cada pueblo o ciudad con sus propios encantos.
  • Despejarte un poco: para salir de la rutina e intentar desconectar, dejar a un lado obligaciones y preocupaciones.
  • Motivos deportivos o por un desafío personal: muchos amantes del senderismo o el montañismo se sienten atraídos por esta peregrinación. Atravesar los Pirineos, subir o bajar por caminos a veces bastante duros… puede tomarse como un desafío personal (¡yo puedo!).
  • No lo haría: preferiría otro tipo de viajes, ¿qué es eso de caminar por caminar?
 Es evidente que puedes tener otros motivos que no aparezcan entre estas opciones, y me gustaría que  lo expreses  a través de comentarios.
Tema de Tertulia mayo 14 de 2014, a cargo de Waltraud Löschner

Comentarios

Entradas populares de este blog

Verbos reflexivos

Imagen: de PracticamosEspañol-Profedele. Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Posición de los pronombres reflexivos delante del verbo conjugado Ejemplo : La abuela  se  peina. delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo) Ejemplo: ¡No  te  peines! ¡Péinat e ! directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma Ejemplo : Ella va a peinar se . Ella  se  va a peinar. directamente detrás del gerundio (en el caso de  estar + gerundio , el pronombre puede ir antes o después del verbo) Ejemplo: Ella está peinándo se ./Ella  se  está peinando. Veamos en este video una canción del Gran Combo de Puerto Rico su uso, con mucho humor!! Aqui puedes practicar.  ejercicios verbos reflexivos A continuación la conjugación del verbo tratado en clase!!! Hay simplemente click aquí  ¡V...

Las preposiciones con versos y canciones!!!

Aquí tenéis algunos ejercicios de refuerzo: POR y PARA A y EN Una canción que podéis escuchar aqui y   comprobar si está correcto El canto del loco- Besos Hey!!, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas …… el espejo …… ponerte guapo …… ligar, …… ir a la calle y no piensas que eso ya da igual. Que ya no vas a impresionar, que lo bueno y lo que importa está …… los besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que todas las mañanas me despierten besos, que sea ….. la tarde y siga habiendo besos. Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar ….. resolver. Tienes lo que queda dentro y no piensas casi ….. los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho metrosexual y faltan besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que...

Discurso de Shakira en la Cumbre de las Américas

Habla sobre la desigualdad social en América Latina.