Ir al contenido principal

Citas rápidas y signos de interrogación y admiración.

¨Las citas rápidas¨


¿COMO FUNCIONA?
¿Que es el Speeddating? 
Es un evento organizado para singles, cada 7 minutos hacemos sonar un gong y los chicos y chicas que participan se conocen entre sí. Cada 7 minutos los chicos se van cambiando de mesa hasta hablar con todas la chicas.
Los eventos se realizan en locales con espacios o plantas reservadas sólo para Cita2. 
En cada velada conocerás de 5 a 10 personas del sexo opuesto. La duración de la velada es de 1h 30m aproximadamente. 
Es muy divertido y original, anímate!
¿Para qué sirve? 
El speedating permite conocer gente nueva y relacionarte. Cada persona participa con diferentes inquietudes. Algunos participan para vivir la experiencia, otros para hacer amigos y también está la posibilidad e ilusión de encontrar pareja, ¿porque no?, la oportunidad existe y ya se han formado muchas parejas, pero lo más importante es pasárlo bien!
El día de la velada…
A todos los participantes se les entrega un kit personalizado:una carpeta que incluye: bolígrafo, tabla de votación y pegatina. Antes de comenzar el evento, un organizador te explicará como funciona el método para votar. 
El voto es libre y secreto. Se puede votar a todos los participantes que quieras del sexo contario. 
Al finalizar el evento podéis seguir charlando en el local, los que quieran quedarse un rato más pueden hacerlo, es libre la opción de quedarse o marcharse. 
¿Que datos obtendré de las personas a las que he votado?
Cuando el voto ha sido mutuo indica que ha habído coincidencia, en ese caso se envía  por mail: los correos de cada participante con los quede haya tenido coincidencia para ponerse en contacto. 
-Se intercambian los correos electrónicos sólamente a los que se votan mutuamente.
-Podrías tener varias coincidencias y también notificamos si no las tuviste.





A una pregunta muy interesante de Waltraud, les presento la información precisa en el uso de los signos de interrogación y admiración en español. 

Tomada del Diccionario Prehispánico de Dudas de la Real Academia de la Lengua Española




interrogación y exclamación (signos de). 1. Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) sirven para representar en la escritura, respectivamente, la entonación interrogativa o exclamativa de un enunciado. Son signos dobles, pues existe un signo de apertura y otro de cierre, que deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado correspondiente; no obstante, existen casos en los que solo se usan los signos de cierre 





2. Indicaciones sobre el uso correcto de ambos signos
a) Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse por imitación de otras lenguas en las que únicamente se coloca el signo de cierre: Qué hora es? Qué alegría verte!Lo correcto es ¿Qué hora es? ¡Qué alegría verte!
b) Los signos de interrogación y de exclamación se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen; pero si lo que sigue al signo de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos: Vamos a ver... ¡Caramba!, ¿son ya las tres?; se me ha hecho tardísimo.
c) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula ( mayúsculas3.4.1): No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será.
d) Los signos de apertura (¿ ¡) se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso, la interrogación o la exclamación se inician con minúscula ( mayúsculas, 3.4.2b):
Por lo demás, ¿qué aspecto tenía tu hermano?
Si encuentras trabajo, ¡qué celebración vamos a hacer!
e) Los vocativos y las construcciones u oraciones dependientes, cuando ocupan el primer lugar del enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación; pero si van al final, se consideran incluidos en ellas:
Raquel, ¿sabes ya cuándo vendrás? / ¿Sabes ya cuándo vendrás, Raquel?
Para que te enteres, ¡no pienso cambiar de opinión! / ¡No pienso cambiar de opinión, para que te enteres!
f) Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se pueden considerar como oraciones independientes, o bien como partes de un único enunciado. En el primer caso, cada interrogación o exclamación se iniciará con mayúscula:
¿Quién era? ¿De dónde salió? ¿Te dijo qué quería?
¡Cállate! ¡No quiero volver a verte! ¡Márchate!
En el segundo caso, las diversas preguntas o exclamaciones se separarán por coma o por punto y coma, y solo se iniciará con mayúscula la primera de ellas:
Me abordó en la calle y me preguntó: ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo naciste?
¡Qué enfadado estaba!; ¡cómo se puso!; ¡qué susto nos dio!
Cuando la exclamación está compuesta por elementos breves que se duplican o triplican, los signos de exclamación encierran todos los elementos: ¡Ja, ja, ja!
3. Usos especiales
a) Los signos de cierre escritos entre paréntesis se utilizan para expresar duda (los de interrogación) o sorpresa (los de exclamación), no exentas, en la mayoría de los casos, de ironía: Tendría gracia (?) que hubiera perdido las llaves; Ha terminado los estudios con treinta años y está tan orgulloso (!).
b) Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo a la vez, pueden combinarse ambos signos, abriendo con el de exclamación y cerrando con el de interrogación, o viceversa: ¡Cómo te has atrevido? / ¿Cómo te has atrevido!; o, preferiblemente, abriendo y cerrando con los dos signos a la vez: ¿¡Qué estás diciendo!? / ¡¿Qué estás diciendo?!
c) En obras literarias es posible escribir dos o tres signos de exclamación para indicar mayor énfasis en la entonación exclamativa: ¡¡¡Traidor!!!
d) Es frecuente el uso de los signos de interrogación en la indicación de fechas dudosas, especialmente en obras de carácter enciclopédico. Se recomienda colocar ambos signos, el de apertura y el de cierre: Hernández, Gregorio (¿1576?-1636), aunque también es posible escribir únicamente el de cierre: Hernández, Gregorio (1576?-1636).

Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

¡Hasta el próximo miércoles!

Maria Claudia


Comentarios

loe ha dicho que…
Ambos temas son muy interesantes. Speed Dating corresponde perfectamente con (a?) la rapidez de nuestra vida y con las difficultades de encontrar nuevos chicos/chicas en contratos laborales caoticos.Creo que speed dating es mejor que todas las internet agencias ofreciendo solamente citas electrónicas al inicio.Para mí es muy importante ver la persona física,y no virtual.

Gracias por investigar los dobles senales de preguntas y de llamadas. Evidentamente una especialidad de la langua espanola.

Entradas populares de este blog

Verbos reflexivos

Imagen: de PracticamosEspañol-Profedele. Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Posición de los pronombres reflexivos delante del verbo conjugado Ejemplo : La abuela  se  peina. delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo) Ejemplo: ¡No  te  peines! ¡Péinat e ! directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma Ejemplo : Ella va a peinar se . Ella  se  va a peinar. directamente detrás del gerundio (en el caso de  estar + gerundio , el pronombre puede ir antes o después del verbo) Ejemplo: Ella está peinándo se ./Ella  se  está peinando. Veamos en este video una canción del Gran Combo de Puerto Rico su uso, con mucho humor!! Aqui puedes practicar.  ejercicios verbos reflexivos A continuación la conjugación del verbo tratado en clase!!! Hay simplemente click aquí  ¡V...

Las preposiciones con versos y canciones!!!

Aquí tenéis algunos ejercicios de refuerzo: POR y PARA A y EN Una canción que podéis escuchar aqui y   comprobar si está correcto El canto del loco- Besos Hey!!, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas …… el espejo …… ponerte guapo …… ligar, …… ir a la calle y no piensas que eso ya da igual. Que ya no vas a impresionar, que lo bueno y lo que importa está …… los besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que todas las mañanas me despierten besos, que sea ….. la tarde y siga habiendo besos. Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar ….. resolver. Tienes lo que queda dentro y no piensas casi ….. los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho metrosexual y faltan besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que...

Discurso de Shakira en la Cumbre de las Américas

Habla sobre la desigualdad social en América Latina.