Ir al contenido principal

Temas de Tertulia-15 de octubre 2014

LO PROMETIDO ES DEUDA....

Mis queridos contertulios, en las siguientes lineas les amplío información sobre algunos de los temas que hemos tratado hoy en la conversación libre.




Waltraud: Turismo islámico en Zell am See.

Los turistas musulmanes gastan casi 98.000 millones de euros en viajes al año y las previsiones son llegar a los 149.000 millones de euros en el año 2020, un 52% más que ahora, según un estudio de una consultora estadounidense. Ante el crecimiento de este mercado, cada vez más empresas turísticas, sobre todo cadenas hoteleras, apuestan por desarrollar establecimientos "halal" (admisible, en árabe).
Durante el Ramadán del año pasado, el famoso Hotel Sacher en Viena, Austria, dispuso unas instalaciones específicas para la oración y las comidas especiales antes del amanecer ('sahur') y a la puesta del sol ('iftar').
Austria garantiza además, dias de lluvia!!!
Con una población mundial estimada en los 1.800 millones, la industria del turismo se esfuerza por construir hoteles y restaurantes 'halal', e incluso adaptar salas de oración en aeropuertos para satisfacer las necesidades religiosas.
También otros locales como el lujoso Lord Milner en Londres o la cadena Holiday Villa hotel, se han adaptado instalando una señal de indicación 'qibla' en sus habitaciones. 

Los hoteles 'halal' (admisible en árabe) no sirven bebidas alcohólicas, ofrecen menús con certificación 'halal', instalaciones específicas para las mujeres, salas de oración y, en general, un ambiente acogedor para el turista musulmán.


Tomado de Hosteltour.com
_________________________

Norbert: El vals vienés...¿baile prohibido? ¿ el bailarín masculino es el lider en los bailes de salón?
Sus orígenes no están bien determinados ya que según unos autores datan de los siglos XII y XIII, basándose en un baile que era conocido como “Nachtnaz”; pero otros autores indican que puede provenir de antiguas danzas germanas medievales y de una danza francesa conocida como “carmaglone”.

Uno de los orígenes más aceptados es que el vals tiene su origen en los landler, danzas montañesas y rústicas del sur de Alemania y de Austria, que eran bailadas en un lento compás de tres tiempos, en la que las parejas bailaban girando continuamente. Este baile, el landler, al igual que otras danzas de origen campesinas y folclóricas, no eran admitidas por la alta sociedad, pero a finales del siglo XVIII, empieza a ser bailado por la burguesía y la nobleza en los salones y empieza a ser considerado como un baile de salón. Toda conexión entre este baile y la Volta queda disimulada, solo que la palabra Wälzen significa girar en alemán.

En Viena, encontró su mejor acogida: ¿quién podría olvidar a la maravillosa Sissi , tan a menudo plasmada en nuestras pantallas, con sus trajes vaporosos en aquellos espléndidos salones? A pesar de haber sido visto con recelo por algunos sectores más conservadores, el vals alcanzaría un enorme auge, merced, en parte, a las brillantes composiciones de los músicos vieneses Johann Strasuss, padre e hijo. Las obras de estos compositores, a medio camino entre la danza y la modalidad de obra instrumental para concierto, son, hoy en día, famosas y conocidas en todo el mundo, y a menudo se interpretan en los conciertos. Las primeras melodias de Vals Vienés datan de 1770. Pero es quizás “El Danubio Azul”, creada en 1867 por Strauss hijo, la obra cumbre del Vals Vienés. Una impresionante obra de la que, en ese mismo año, se editaron más de un millón de ejemplares y que, en 1899, todas las orquestas de Viena tocaron al paso del féretro de Johann Strauss.
Posteriormente, también otros compositores famosos incluyeron los valses entre sus composiciones, como el admirado Chopin. Sin embargo, fue un poco olvidado con la aparición de la polca y la mazurca, pero nunca perdió su lugar en la escena de la danza, ya que cuando estos bailes fueron relegados a favor de los bailes norteamericanos y latinoamericanos, el vals fue el único que sobrevivió en las salas de baile.
Tomado de 8 tiempos, tu sitio de baile
___________________________________________________________________________________________________________________

KARIN: PREMIO NOBEL DE LA PAZ, MALALA Y  KAILASCH SATYARTHI


"He recibido este premio pero esto no es el final. Creo que es el comienzo. Quiero ver que todos los niños vayan a la escuela. Hay 57 millones que no reciben educación. Lo sé porque yo sufrí la misma situación. Todos ustedes saben que en la talibanización no se permitía a las mujeres ir a la escuela".
Malala es la ganadora más joven del Premio de la Paz y añadió sentirse "muy honrada" con el reconocimiento y de compartirlo con el activista indio, lo que simboliza "el amor entre la India y Pakistán".

____________________________________________________________________________

EMILIO: Este verano pasado hizo un crucero..que lujo!!!





____________________________________________________________________________________



CHARLOTTE:  LAS VENTAJAS DE LA

EDAD MADURA...

¿ por qué me gusta ser mayor?



Una imagen dice más que mil palabras...espero vuestros comentarios sobre las ventajas de la edad madura.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Verbos reflexivos

Imagen: de PracticamosEspañol-Profedele. Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Posición de los pronombres reflexivos delante del verbo conjugado Ejemplo : La abuela  se  peina. delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo) Ejemplo: ¡No  te  peines! ¡Péinat e ! directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma Ejemplo : Ella va a peinar se . Ella  se  va a peinar. directamente detrás del gerundio (en el caso de  estar + gerundio , el pronombre puede ir antes o después del verbo) Ejemplo: Ella está peinándo se ./Ella  se  está peinando. Veamos en este video una canción del Gran Combo de Puerto Rico su uso, con mucho humor!! Aqui puedes practicar.  ejercicios verbos reflexivos A continuación la conjugación del verbo tratado en clase!!! Hay simplemente click aquí  ¡V...

Las preposiciones con versos y canciones!!!

Aquí tenéis algunos ejercicios de refuerzo: POR y PARA A y EN Una canción que podéis escuchar aqui y   comprobar si está correcto El canto del loco- Besos Hey!!, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas …… el espejo …… ponerte guapo …… ligar, …… ir a la calle y no piensas que eso ya da igual. Que ya no vas a impresionar, que lo bueno y lo que importa está …… los besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que todas las mañanas me despierten besos, que sea ….. la tarde y siga habiendo besos. Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar ….. resolver. Tienes lo que queda dentro y no piensas casi ….. los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho metrosexual y faltan besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que...

Cervantes

400 años años  después... 6 curiosidades sobre la vida de CERVANTES Se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta, dramaturgo y soldado; considerado la  máxima figura de la literatura española  y uno de los autores más importantes en todo el mundo. 1. No se conoce su aspecto.  Aunque existen diversos retratos que muestran el rostro de Cervantes, lo cierto es que estas obras no reflejan su verdadero aspecto, ya que no existe ningún registro de la verdadera apariencia del escritor. 2. No era manco.  Uno de los apodos con los que se conoce a Cervantes es ‘el manco de Lepanto’. Sin embargo, no tenía amputada ninguna mano, sino que sufrió heridas graves en su mano izquierda en la batalla del mismo nombre. 3. Era tartamudo.  Parece que el escritor se expresaba mejor a través de la escritura de que oralmente. Según cuenta él mismo en el prólogo de sus ‘Novelas ejemplares’ era tartamudo, una circunstancia que m...