Ir al contenido principal

El arte del rejoneo


El rejoneo es un arte taurino ejecutado por un torero (llamado rejoneador) que monta un caballo domado y lidia a un toro bravo. Tiene lugar en una plaza de toros con idéntica estructura a las corridas de toreros: la faena se divide de igual forma en tercios y el rejoneador coloca las banderillas a caballo.
Ha de dar una vuelta al ruedo en el paseíllo y saludar al juez de plaza. Luego tienen que ponerle al toro uno, dos o tres rejones de castigo, dependiendo de la fuerza del toro y la elección del rejoneador. A continuación viene el tercio de banderillas y, por último, el rejón de muerte. El rejoneador tiene que hacer una faena exitosa para ser premiado con una, dos orejas o dos orejas y rabo.Los rejoneadores usan diferentes vestimentas: los españoles y americanos visten con traje corto campero andaluz (los mexicanos pueden vestir a la usanza charra), mientras que los portugueses usan el atuendo llamado "A la Federica", rememorando los atavíos del siglo XVIII.En el rejoneo han destacado diversas figuras como el madrileño Bernardino Landete (creador del par al violín), los andaluces Joaquín Pareja-ObregónÁlvaro Domecq DíezPaco Ojeda y Álvaro Montes, la peruana Conchita Cintrón, el portugués João Moura, la francesa Marie Sara o el mexicano Gastón Santos. En la actualidad destacan el navarro Pablo Hermoso de Mendoza, el jerezano Fermín Bohórquez, El extremeño Leonardo Hernandez Narvaez, los hermanos Ángel Peralta PinedaRafael Peralta Pineda, Andrés Céspedes Gonzalez "Andy" Cartagena, Álvaro Domecq Romero, Raul Martín Burgos y los portugueses Diego Ventura y José Samuel Lupi.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Verbos reflexivos

Imagen: de PracticamosEspañol-Profedele. Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Posición de los pronombres reflexivos delante del verbo conjugado Ejemplo : La abuela  se  peina. delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo) Ejemplo: ¡No  te  peines! ¡Péinat e ! directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma Ejemplo : Ella va a peinar se . Ella  se  va a peinar. directamente detrás del gerundio (en el caso de  estar + gerundio , el pronombre puede ir antes o después del verbo) Ejemplo: Ella está peinándo se ./Ella  se  está peinando. Veamos en este video una canción del Gran Combo de Puerto Rico su uso, con mucho humor!! Aqui puedes practicar.  ejercicios verbos reflexivos A continuación la conjugación del verbo tratado en clase!!! Hay simplemente click aquí  ¡V...

Las preposiciones con versos y canciones!!!

Aquí tenéis algunos ejercicios de refuerzo: POR y PARA A y EN Una canción que podéis escuchar aqui y   comprobar si está correcto El canto del loco- Besos Hey!!, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas …… el espejo …… ponerte guapo …… ligar, …… ir a la calle y no piensas que eso ya da igual. Que ya no vas a impresionar, que lo bueno y lo que importa está …… los besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que todas las mañanas me despierten besos, que sea ….. la tarde y siga habiendo besos. Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar ….. resolver. Tienes lo que queda dentro y no piensas casi ….. los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho metrosexual y faltan besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que...

Discurso de Shakira en la Cumbre de las Américas

Habla sobre la desigualdad social en América Latina.