Ir al contenido principal

Dancing Beethoven en Viena

Una película dirigida por una española!!!


¿Cómo coreografiar la Novena Sinfonía de Beethoven? Esta es la pregunta que se hizo Maurice Béjart en 1964, cuando se embarcó en uno de los mayores retos de su triunfante trayectoria profesional. No fue tarea fácil. Sin embargo, la belleza del resultado final conmovió por igual al mundo de la danza y de la música clásica.


Más de medio siglo después de este hito de la cultura contemporánea, Gil Roman, heredero artístico de Maurice Béjart y director del Béjart Ballet de Lausanne, decide afrontar el reto de volver a poner en escena aquel grandioso espectáculo. El Béjart Ballet Lausanne, el Ballet de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta se suman a esta hermosa aventura.

Dancing Beethoven es el resultado de nueve meses de rodaje entre Lausanne y Tokio. Una película aplastante, estructurada en cuatro movimientos, que permite ser testigos de excepción del proceso de creación de esta monumental obra. Un documental lleno de sensibilidad y de matices. Un canto a la armonía, la belleza y la fraternidad.

La película ha sido dirigida por la madrileña Arantxa Aguirre. Es doctora en Filología y ha publicado dos libros: Buñuel, lector de Galdós (Premio de Investigación Pérez Galdós 2003) y 34 actores hablan de su oficio (Ed. Cátedra, 2008), este último secuela de su documental Hécuba, un sueño de pasión. Tras haber trabajado como asistente de directores como Camus, Almodóvar, Berlanga, Saura o Basilio Martín Patino, en los últimos años ha escrito y dirigido documentales como Un ballet para el siglo XXI o El esfuerzo y el ánimo, que han recibido varios premios internacionales. Ahora vuelve con otro gran reto: Dancing Beethoven.

texto tomado de:
Ritmos 21 - Milennial Culture Information es una revista independiente de información y análisis cultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Verbos reflexivos

Imagen: de PracticamosEspañol-Profedele. Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Posición de los pronombres reflexivos delante del verbo conjugado Ejemplo : La abuela  se  peina. delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo) Ejemplo: ¡No  te  peines! ¡Péinat e ! directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma Ejemplo : Ella va a peinar se . Ella  se  va a peinar. directamente detrás del gerundio (en el caso de  estar + gerundio , el pronombre puede ir antes o después del verbo) Ejemplo: Ella está peinándo se ./Ella  se  está peinando. Veamos en este video una canción del Gran Combo de Puerto Rico su uso, con mucho humor!! Aqui puedes practicar.  ejercicios verbos reflexivos A continuación la conjugación del verbo tratado en clase!!! Hay simplemente click aquí  ¡V...

Las preposiciones con versos y canciones!!!

Aquí tenéis algunos ejercicios de refuerzo: POR y PARA A y EN Una canción que podéis escuchar aqui y   comprobar si está correcto El canto del loco- Besos Hey!!, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas …… el espejo …… ponerte guapo …… ligar, …… ir a la calle y no piensas que eso ya da igual. Que ya no vas a impresionar, que lo bueno y lo que importa está …… los besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que todas las mañanas me despierten besos, que sea ….. la tarde y siga habiendo besos. Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar ….. resolver. Tienes lo que queda dentro y no piensas casi ….. los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho metrosexual y faltan besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que...

Discurso de Shakira en la Cumbre de las Américas

Habla sobre la desigualdad social en América Latina.