Ir al contenido principal

¿SOY MILEURISTA?



Información sobre los mileuristas

Los nacidos entre 1965 y 1980, esto es, los españoles que, en un extremo de la horquilla, van dejando atrás la juventud, y en el otro comienzan a apropiarse del poder, disfrutaron de una niñez dorada, de unos padres abnegados y responsables y de un país moderno y optimista que navegaba viento del desarrollismo en popa. Sortearon dos crisis económicas (la del 74 y la del 92), pero nadie dudó por entonces de que esa generación, la más preparada de la historia de España, la más numerosa, la del baby boom, no fuera a vivir mejor que la precedente, que todas las precedentes.
"A partir de los ochenta, el porcentaje de estudiantes universitarios se multiplicó, sobrepasando el 30% y sumando a las mujeres, que se incorporaron de forma masiva. Se produjo un vuelco educativo tremendo, incomparable a cualquier otro país europeo. Y no ha habido puestos buenos para todos. Por mucho que queramos, no hay. Y se ha creado un número indeterminado de jóvenes frustrados, con una larga trayectoria estudiantil, que no ha rendido, que no ha ganado lo suficiente...".
Los sociólogos coinciden en el carácter imprevisible de esta generación, en su necesidad de ir rompiendo moldes y en la incertidumbre que les rodeará a lo largo de su vida. Tal vez porque han sido siempre muchos en un tiempo demasiado convulso. En los años sesenta y setenta nacían al año más de 650.000 niños. En 1997, sólo 366.000, según el Instituto Nacional de Estadística.
Así, cuando los ahora mileuristas estudiaron EGB o BUP, cada aula contaba con 45 alumnos como mínimo. Cuando llegaron a la Universidad, se la encontraron repleta, y muchos no pudieron estudiar lo que desearon como primera opción. Después, no ha habido trabajo cualificado para todos, y los expertos vaticinan un colapso en las pensiones a no ser que trabajen mucho más de los 65 años.
El 30% de los jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 30 y 35 años vive aún con sus padres; si la estadística se ocupa de los que tienen entre 25 y 29 años, entonces la cifra se eleva hasta el 63%. Y hasta el 95% si se trata de jóvenes entre los 18 y los 25 años. Son datos del Instituto de la Juventud e indican el escasísimo grado de emancipación de la sociedad española, impensable en países del norte de Europa o Estados Unidos.
Texto adaptado del diario  EL PAIS



   

                                  


                  'Recetas mileuristas' es un miniprograma de 6 minutos en el que Toni nos 

enseñará a cocinar a los que no hemos crecido, precisamente, entre fogones.

Recetas muy sencillas y tan baratas que el precio del fast-food te parecerá un escándalo. 

De mileuristas a mileuristas. 

Sin intermediarios.




Tema de tertulia  para  el 06.6

Comentarios

norberto ha dicho que…
Soy mileurista.

Me llamo Norbert, tengo 34 años y vivo en Viena, hablo tres idiomas, alemán, inglés y español. Tengo una educación universitaria porque mis padres quisieron que que me fuera bien.
En mi tiempo de estudiante - unos nueve años - viví con mis padres en su piso. Estudié periodismo y ciencias políticas, solamente porque me interesaba. En la universidad conocí a una chica muy guapa y me enamoré de ella. Cuando logré mi diploma quisimos vivir juntos, pero lastimosamente no tenía dinero suficiente para comprar un piso propio. Un poco más tarde mi novia me abandonó.
Mis padres tenían un jardin arrendado con una casita de madera, muy pequeña, pero habitable para todo el año, y me lo dejaron. Como no encontré un empleo adecuado a mi educación, hice muchos cursos inútiles en el AMS.
Ahora sigo trabajando como taxista y de vez en cuando como guía turístico, estoy ganando no más que mil euros al mes, pero me llego a fin de mes, porque la casita me cuesta solamente unos 150 euros al mes. Pero con el resto no es posible ahorrar suficiente para comprarme un piso correspondiente, ni un coche, ni ir de vacaciones. Tampoco no tengo ropa elegante para ir al baile o invitar a una chica a un buen restaurante.
A propósito chica, mi ex novia tiene un piso muy bueno, un coche propio y dos hijos encantadores, está casada con un fontanero con un pequeño taller propio.

Entradas populares de este blog

Verbos reflexivos

Imagen: de PracticamosEspañol-Profedele. Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Posición de los pronombres reflexivos delante del verbo conjugado Ejemplo : La abuela  se  peina. delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo) Ejemplo: ¡No  te  peines! ¡Péinat e ! directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma Ejemplo : Ella va a peinar se . Ella  se  va a peinar. directamente detrás del gerundio (en el caso de  estar + gerundio , el pronombre puede ir antes o después del verbo) Ejemplo: Ella está peinándo se ./Ella  se  está peinando. Veamos en este video una canción del Gran Combo de Puerto Rico su uso, con mucho humor!! Aqui puedes practicar.  ejercicios verbos reflexivos A continuación la conjugación del verbo tratado en clase!!! Hay simplemente click aquí  ¡V...

Las preposiciones con versos y canciones!!!

Aquí tenéis algunos ejercicios de refuerzo: POR y PARA A y EN Una canción que podéis escuchar aqui y   comprobar si está correcto El canto del loco- Besos Hey!!, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas …… el espejo …… ponerte guapo …… ligar, …… ir a la calle y no piensas que eso ya da igual. Que ya no vas a impresionar, que lo bueno y lo que importa está …… los besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que todas las mañanas me despierten besos, que sea ….. la tarde y siga habiendo besos. Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar ….. resolver. Tienes lo que queda dentro y no piensas casi ….. los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho metrosexual y faltan besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que...

Discurso de Shakira en la Cumbre de las Américas

Habla sobre la desigualdad social en América Latina.