Gramática española
«Se aplica esta denominación al uso del pronombre vos como forma de tratamiento dirigida a un solo interlocutor, así como al empleo de las desinencias que reflejan los rasgos gramaticales de este pronombre en la flexión verbal. Usado como tratamiento de confianza, el voseo es propio de muchas áreas del español americano.
Este uso es diferente del llamado REVERENCIAL, hoy en regresión y usado para dirigirse a muy altas personalidades: Vos, majestad, sabéis que... El pronombre vos concuerda en singular con reflexivos átonos y posesivos en el VOSEO DE CONFIANZA, como en Vos no te cuidás o en SI vos leés una carta tuya (frente a SI vos leéis una carta vuestra, en el voseo reverencial).
La situación sociolingüística del voseo es compleja e inestable. Es la forma general del trato de confianza en la Argentina, el Paraguay, el Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, Chile, Bolivia y en algunas regiones de Colombia, Venezuela y el Ecuador, aunque la estimación social no es la misma en todas las variedades. En otros países, su uso está más restringido. Así, en El Salvador, no excede el ámbito de la lengua familiar y carece de prestigio fuera de ella,, mientras que en Panamá es eminentemente rural y su empleo resta prestigio social». [RAE: Nueva gramática básica de la lengua española. Madrid, 2011, p. 106-107]
En amplias regiones de América el voseo continúa siendo hoy un rasgo característico del español hablado para expresar trato de confianza
En España, hacia 1500, la forma tú era el tratamiento que se daba a inferiores o entre iguales de mucha confianza. Para el tratamiento de respeto se empleaba vuestra merced que triunfó en el siglo XVI; y vos pasó a usarse como forma de tratamiento entre iguales de mucha confianza y para inferiores.

«Se aplica esta denominación al uso del pronombre vos como forma de tratamiento dirigida a un solo interlocutor, así como al empleo de las desinencias que reflejan los rasgos gramaticales de este pronombre en la flexión verbal. Usado como tratamiento de confianza, el voseo es propio de muchas áreas del español americano.
Este uso es diferente del llamado REVERENCIAL, hoy en regresión y usado para dirigirse a muy altas personalidades: Vos, majestad, sabéis que... El pronombre vos concuerda en singular con reflexivos átonos y posesivos en el VOSEO DE CONFIANZA, como en Vos no te cuidás o en SI vos leés una carta tuya (frente a SI vos leéis una carta vuestra, en el voseo reverencial).
La situación sociolingüística del voseo es compleja e inestable. Es la forma general del trato de confianza en la Argentina, el Paraguay, el Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, Chile, Bolivia y en algunas regiones de Colombia, Venezuela y el Ecuador, aunque la estimación social no es la misma en todas las variedades. En otros países, su uso está más restringido. Así, en El Salvador, no excede el ámbito de la lengua familiar y carece de prestigio fuera de ella,, mientras que en Panamá es eminentemente rural y su empleo resta prestigio social». [RAE: Nueva gramática básica de la lengua española. Madrid, 2011, p. 106-107]
En amplias regiones de América el voseo continúa siendo hoy un rasgo característico del español hablado para expresar trato de confianza
Zonas de voseo: Argentina, Uruguay, Paraguay, América Central (Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua).
Zonas de tuteo-voseo: Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile, Perú.
Información útil para continuar el visionado de Elsa y Fred...
¡¡hasta el próximo miércoles tertulianos!!
¡¡hasta el próximo miércoles tertulianos!!
Comentarios
Hanni