Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98.
Joan Manuel Serrat i Teresa
Joan Manuel Serrat i Teresa (*Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor catalán, una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua castellana como catalana. Algunos de sus temas de más éxito han sido poemas musicalizados basados en las obras de algunos de los más laureados poetas de ambas lenguas (como Antonio Machado, Miguel Hernández, Joan Salvat-Papasseit…), si bien algunas de sus propias letras se podrían considerar entre lo más granado de la poesía de ambas literaturas.
Nació en el barrio barcelonés de Poble Sec, en una familia obrera, su padre fue un anarquista afiliado a CNT. Realizó estudios de perito industrial a la vez que tocaba la guitarra. En 1965 se recibe de ingeniero agrónomo y se presenta en un programa de Radio Barcelona para interpretar una de sus canciones. Poco tiempo después le llamaron para ofrecerle un contrato y grabar su primer disco.
Tema de Tertulia 15 de enero 2014
presenta: Emil Mezgolits
Comentarios
Cuando pensamos a la literatura latinoamericana, pensamos a los novelistas grandes del realismo mágico como Isabel Allende , Juan Rulfo o Gabriel Maria Márquez. Sin embargo, el continente es un continente de la poesía también. Nombres como Octavio Paz, Pablo Neruda y Gabriela Mistral fueron reconocidos por sus poemas con el Premio Nobel de Literatura.
Los tres son muertos desde mucho tiempo, pero otros poetas de una generación un poco más joven les han seguido. Por ejemplo, Juan Gelman de Argentina. Sus poemas son testigos del sufrimiento que le sucedió durante la dictadura. O el colombiano Álvaro Mutis retrata la muerte como un viaje en un barco al olvido. El cubano Eliseo Diego reflexiona en unos de sus poetas sobre "La luz en mi país." El mexicano José Emilio Pacheco contempla en sus poemas sobre el ser del conocimiento, de la nescencia, la realidad y la fantasía.
Creo que en todos los países de América Latina, los poetas tienen una posición especial. Estan admirados, adorados, hasta amados.
Saludos, Herbert