Ir al contenido principal

Zara la tercera cadena mundial de indumentaria. ¿Trabajo esclavo?

Amancio Ortega,

presidente y fundador de Inditex, después de trabajar como
empleado en conocidos establecimientos coruñeses, se lanza a la arriesgada
aventura empresarial del sector textil en 1963, con la creación de la
compañía Confecciones GOA, volcada en la fabricación de prendas de vestir.
El negocio crece y comienzan a distribuir su producto por toda Europa.



Quienes le conocen íntimamente afirman que Amancio Ortega gusta de salirse siempre con la suya. Si los expertos desaconsejan la apertura de Zara en Venezuela y él está convencido de que hay que estar allí, no solamente hará oídos sordos a sus asesores sino que incluso comprará el edificio más caro de la historia de la empresa (8.000 millones de pesetas),. El zar de la moda española se ha rodeado de grandes talentos de la gestión empresarial pero él sigue teniendo la última palabra. Para los hombres del business Amancio Ortega representa al prototipo clásico del empresario judío (como un Rotschild o un Rockefeller), un hombre hecho a sí mismo, que edifica de la nada a golpe de talento y esfuerzo la tercera potencia textil del mundo por detrás de la cadena californiana GAP y de la sueca H&M (Hennes and Mauritz). Este hombre, de aspecto físico anodino, con algo de papada, mediana estatura y grandes entradas en el pelo, este hombre corriente que no se habitúa a pasarse la vida adelgazando en Incosol y viaja en un Falcon 900 de su propiedad, ha aportado a la cultura empresarial española una visión democrática desconocida hasta el momento. A una lucha sin cuartel contra las apariencias, el ciudadano Ortega, ha dedicado su vida.-



Zara es acusada de trabajo esclavo, mujeres y niños en talleres clandestinos en Brasil y Argentina. 












¡Espero tus comentarios!


Comentarios

Unknown ha dicho que…
esta información es muy importante, porque sin informarse es conveniente comprar prensa en empresas baratas. Me indigno de las condiciónes de esclavitud para los trabajadores.
loe
María Claudia ha dicho que…
Muchas gracias por tu comentario, este Blog tiene una razón para existir. mis alumnos y lectores!

Entradas populares de este blog

Verbos reflexivos

Imagen: de PracticamosEspañol-Profedele. Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Posición de los pronombres reflexivos delante del verbo conjugado Ejemplo : La abuela  se  peina. delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo) Ejemplo: ¡No  te  peines! ¡Péinat e ! directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma Ejemplo : Ella va a peinar se . Ella  se  va a peinar. directamente detrás del gerundio (en el caso de  estar + gerundio , el pronombre puede ir antes o después del verbo) Ejemplo: Ella está peinándo se ./Ella  se  está peinando. Veamos en este video una canción del Gran Combo de Puerto Rico su uso, con mucho humor!! Aqui puedes practicar.  ejercicios verbos reflexivos A continuación la conjugación del verbo tratado en clase!!! Hay simplemente click aquí  ¡V...

Las preposiciones con versos y canciones!!!

Aquí tenéis algunos ejercicios de refuerzo: POR y PARA A y EN Una canción que podéis escuchar aqui y   comprobar si está correcto El canto del loco- Besos Hey!!, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas …… el espejo …… ponerte guapo …… ligar, …… ir a la calle y no piensas que eso ya da igual. Que ya no vas a impresionar, que lo bueno y lo que importa está …… los besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que todas las mañanas me despierten besos, que sea ….. la tarde y siga habiendo besos. Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar ….. resolver. Tienes lo que queda dentro y no piensas casi ….. los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho metrosexual y faltan besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que...

Cervantes

400 años años  después... 6 curiosidades sobre la vida de CERVANTES Se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta, dramaturgo y soldado; considerado la  máxima figura de la literatura española  y uno de los autores más importantes en todo el mundo. 1. No se conoce su aspecto.  Aunque existen diversos retratos que muestran el rostro de Cervantes, lo cierto es que estas obras no reflejan su verdadero aspecto, ya que no existe ningún registro de la verdadera apariencia del escritor. 2. No era manco.  Uno de los apodos con los que se conoce a Cervantes es ‘el manco de Lepanto’. Sin embargo, no tenía amputada ninguna mano, sino que sufrió heridas graves en su mano izquierda en la batalla del mismo nombre. 3. Era tartamudo.  Parece que el escritor se expresaba mejor a través de la escritura de que oralmente. Según cuenta él mismo en el prólogo de sus ‘Novelas ejemplares’ era tartamudo, una circunstancia que m...