Ir al contenido principal

Zara la tercera cadena mundial de indumentaria. ¿Trabajo esclavo?

Amancio Ortega,

presidente y fundador de Inditex, después de trabajar como
empleado en conocidos establecimientos coruñeses, se lanza a la arriesgada
aventura empresarial del sector textil en 1963, con la creación de la
compañía Confecciones GOA, volcada en la fabricación de prendas de vestir.
El negocio crece y comienzan a distribuir su producto por toda Europa.



Quienes le conocen íntimamente afirman que Amancio Ortega gusta de salirse siempre con la suya. Si los expertos desaconsejan la apertura de Zara en Venezuela y él está convencido de que hay que estar allí, no solamente hará oídos sordos a sus asesores sino que incluso comprará el edificio más caro de la historia de la empresa (8.000 millones de pesetas),. El zar de la moda española se ha rodeado de grandes talentos de la gestión empresarial pero él sigue teniendo la última palabra. Para los hombres del business Amancio Ortega representa al prototipo clásico del empresario judío (como un Rotschild o un Rockefeller), un hombre hecho a sí mismo, que edifica de la nada a golpe de talento y esfuerzo la tercera potencia textil del mundo por detrás de la cadena californiana GAP y de la sueca H&M (Hennes and Mauritz). Este hombre, de aspecto físico anodino, con algo de papada, mediana estatura y grandes entradas en el pelo, este hombre corriente que no se habitúa a pasarse la vida adelgazando en Incosol y viaja en un Falcon 900 de su propiedad, ha aportado a la cultura empresarial española una visión democrática desconocida hasta el momento. A una lucha sin cuartel contra las apariencias, el ciudadano Ortega, ha dedicado su vida.-



Zara es acusada de trabajo esclavo, mujeres y niños en talleres clandestinos en Brasil y Argentina. 












¡Espero tus comentarios!


Comentarios

Unknown ha dicho que…
esta información es muy importante, porque sin informarse es conveniente comprar prensa en empresas baratas. Me indigno de las condiciónes de esclavitud para los trabajadores.
loe
María Claudia ha dicho que…
Muchas gracias por tu comentario, este Blog tiene una razón para existir. mis alumnos y lectores!

Entradas populares de este blog

splunge gestos

Splunge es un espectáculo innovador donde el contenido es puro humor.  El nombre  Splunge  proviene de un conocido sketch de  Monty Python's Flying Circus  y según el propio sketch se explica que esta palabra significa que no es ni bueno ni malo, ni tampoco indeciso. Estos sketches que abarcan todo tipo de situaciones comunes pero enfocadas desde el punto de vista más cómico posible. ¿Son los españoles escándalosos? puedes comparar con un bar en vuestro país. Después de nuestro tema del lenguaje corporal... os invito a disfrutar estas escenas que transcurren en un bar  ¿cómo terminan las personas sus intervenciones?

Buenos Aires y Argentina

¿QUE SABES SOBRE ESTE PAIS Y SU CAPITAL? Buenos Aires es una de las más grandes de Latinoamérica, capital de Argentina, es un puerto importante y está a orillas del Rio de la Plata.  Tiene casi 3 millones de habitantes, les llaman ¨porteños¨, es famosa por su cultura. Tiene muchos teatros y librerías. El tango, una música y baile de parejas, nació aquí. 23 cosas que no sabías de Argentina LOS BARRIOS Buenos Aires tiene 48 barrios. En muchos de ellos la vida es más tranquila que en el centro. Algunos barrios de la ciudad tienen una gran comunidad de inmigrantes. Por ejemplo, el barrio de LA BOCA , cerca del  puerto, recibió a inmigrantes italianos en el siglo XIX.                                                       Puedes activar los subtítulos en español en este video Más recientemente, el barrio chino ...

Quizás Quizás Quizás by Nat King Cole (Lyric)

Hoy les presento una canción para el recuerdo... Escuchamos además de la palabra ¨ quizás ¨ varias acciones en gerundio, ¿cuáles son? deja tu respuesta en ¨comentarios¨ "Quizás, Quizás, Quizás" Nat King Cole grabó la canción en español, con un fuerte acento norteamericano en un albúm que apareció en 1958. DORIS DAY l La novia de América. Grabó la versión en inglés en NOVIEMBRE de 1964. Perhaps, Perhaps, Perhaps...