Ir al contenido principal

Totó...¡La Momposina!

....antropóloga empírica y académica de la música.








Totó La Momposina nació en una péqueña población llamada Talaigua, en el corazón de una isla del rio Magdalena llamada Mompox. Criada en una familia de músicos; su padre percusionista y su madre cantaora y bailarina. Su vocación investigativa la ha llevado a recorrer con detalle centenares de pueblos de la Costa en busca de leyendas, tradiciones, instrumentos, ritmos y canciones para incorporar a su repertorio.
Totó La Momposina y sus músicos trabajan en recuperar y crear nuevas expresiones de la música tradicional, a través de la mezcla de instrumentos y sentimientos en un sonido, en un solo canto de identidad cultural colombiana, acompañada por tambores, gaitas, instrumentos de viento-metal, tiple, bajo, guitarra, percusión y coros; estos ritmos triétnicos que expresa hoy en día en las cumbias, bullerengues, chalupas, tamboras, chandés, garabatos y mapalés.
Los bailes cantados son la base de la música de Totó ya que se fundamentan en la tradición oral, celebrando una fiesta, un aniversario e incluso un funeral, los bailes cantados han sido durante mucho tiempo un eje de integración social en los pueblos del Caribe colombiano y es gracias a ella que su familia ha conservado la devoción por la música a lo largo de varias generaciones.
Es memorable dentro de su carrera musical, la actuación que realizó en la ceremonia de entrega del premio Nobel de literatura a Gabriel García Márquez en 1982. Totó es una antropóloga empírica y académica de la música, durante cuatro años se radicó en Paris donde estudió Historia de la Música, organización de espectáculos, coreografía y ritmo en la Universidad de la Sorbona. Gana reputación e inicia sus giras internacionales: Latinoamérica, Europa, Asia Oriental y USA.
Fue nominada al Grammy Latino en el año 2002 en la categoría mejor álbum tropical y en 2006 fue merecedora del premio WOMEX (The World Music Expo). En 2007, recibió el Premio Nuestra Tierra, como mejor artista folklórica y personaje de la década en la Cultura 2007.
texto tomado de lost.fm



Autor: Mario Gareña 
Ritmo: Cumbia 

Yo me llamo cumbia, yo soy la reina por donde voy, 
no hay una cadera que se este quieta donde yo estoy, 
mi piel es morena como los cueros de mi tambor, 
y mis hombros son un par de maracas que besa el sol. (bis) 

Tengo en la garganta una fina flauta que Dios me dio, 
canuto de millo, olor de tabaco, aguardiente y ron, 
tomo mi mochila, enciendo la vela y repica el son, 
y enredo en la luna y en las estrellas toda mi voz. (bis) 

Como soy la reina, me hace la corte un fino violin, 
me enamora un piano, me sigue un saxo y oigo un clarin, 
y toda la orquesta forma una fiesta en torno de mi, 
y yo soy la cumbia, la hembra coqueta y bailo feliz. (bis) 

Yo naci en las bellas playas caribes de mi pais, 
soy Barranquillera, Cartagenera, yo soy de ahi, 
soy de Santa Marta, soy Monteriana, pero eso si, 
yo soy Colombiana, ¡oh! tierra hermosa donde naci. (bis)

 ¿te gusta bailar? ¿qué otros ritmos de Colombia conoces?







Comentarios

Entradas populares de este blog

Verbos reflexivos

Imagen: de PracticamosEspañol-Profedele. Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Posición de los pronombres reflexivos delante del verbo conjugado Ejemplo : La abuela  se  peina. delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo) Ejemplo: ¡No  te  peines! ¡Péinat e ! directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma Ejemplo : Ella va a peinar se . Ella  se  va a peinar. directamente detrás del gerundio (en el caso de  estar + gerundio , el pronombre puede ir antes o después del verbo) Ejemplo: Ella está peinándo se ./Ella  se  está peinando. Veamos en este video una canción del Gran Combo de Puerto Rico su uso, con mucho humor!! Aqui puedes practicar.  ejercicios verbos reflexivos A continuación la conjugación del verbo tratado en clase!!! Hay simplemente click aquí  ¡V...

Las preposiciones con versos y canciones!!!

Aquí tenéis algunos ejercicios de refuerzo: POR y PARA A y EN Una canción que podéis escuchar aqui y   comprobar si está correcto El canto del loco- Besos Hey!!, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas …… el espejo …… ponerte guapo …… ligar, …… ir a la calle y no piensas que eso ya da igual. Que ya no vas a impresionar, que lo bueno y lo que importa está …… los besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que todas las mañanas me despierten besos, que sea ….. la tarde y siga habiendo besos. Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar ….. resolver. Tienes lo que queda dentro y no piensas casi ….. los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho metrosexual y faltan besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que...

Discurso de Shakira en la Cumbre de las Américas

Habla sobre la desigualdad social en América Latina.