En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora y la primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Siete ridículas restricciones de los derechos de las mujeres en el mundo
- India: las normas de seguridad vial no se aplican a las mujeres. En algunos estados indios, las mujeres están exentas de las normas de seguridad que se aplican a aquellos que circulen por las carreteras. Es el caso, por ejemplo, del hecho de llevar cascos si se conduce una moto. Los partidarios de esta norma alegan que se trata de una forma de mantener el peinado y maquillaje de las mujeres.
-
- Yeman: una mujer sólo es la mitad de un testigo. En palabras del informe de «Freedom House» (2005), «una mujer no es reconocida como una persona completa ante el tribunal». Así, en general, no se toma en serio el testimonio de una mujer a menos que esté respaldada por un hombre o que sus palabras se refieran a un lugar o hecho en el que un hombre no pueda estar. Es más, las mujeres no pueden testificar en casos de adulterio, digamación o robo, por citar sólo algunos
- Arabia Saudí y Ciudad del Vaticano. Las mujeres no pueden votar... todavía. En el caso de Arabia Saudí, a través de un real decreto publicado en 2011, las mujeres podrán votar en las elecciones saudíes de 2015. Sin embargo, en Ciudad del Vaticano ellas no pueden votar.
-
- Ecuador: el aborto es ilegal a menos que se tenga algún
tipo de enfermedad mental. En este caso lo que está a debate
entre las autoridades ecuatorianas es lo que consideran
«enfermedad mental» pero, en ningún caso está a adebate la
legalidad del aborto.
-
- Arabia Saudí y Marruecos: las víctimas de una violación pueden ser acusadas de crímenes. En muchos países las víctimas de una violación no están protegidas pero en algunos casos van incluso más allá y castigan a las mujeres por el hecho de que hayan salido de sus casas sin la compañía de un hombre, porque hayan estado compañadas de un hombre con el que no tienen vínculos familiares o por el hecho de que, tras la violación, se hayan quedado embarazadas. El caso más reciente en este sentido es el de Amina Filali, una joven marroquí que terminó con su vida tras ser obligada a casarse con su presunto violador. El código penal en Marruecos aún contempla el pacto entre familias tras una agresión.
-
- Yemen: las mujeres no pueden salir de casa sin el permiso de sus maridos. Esta ley incluye algunas excepciones como, por ejemplo, si la mujer tiene que salir corriendo de casa para cuidar a sus padres enfermos.
-
Han sido muchas las mujeres que han contribuido al avance de nuestra sociedad. Sin embargo, solo algunas han logrado el reconocimiento público.
Puedes ver en este video la genialidad de Marie Curie
-
Debemos ser felicitadas por ser madres, esposas, novias o hermanas de... ¡Qué alegría ser mujer! Pues mira, no. “No me feliciten por ser amorosa, bondadosa, trabajadora o luchadora. O por ser obediente, buena madre y mejor amante. Deberíamos evitar la frivolización de esta fecha. Que no se regalen flores ni bombones. La mejor forma de sumarse al 8 de marzo es defendiendo los derechos humanos, acudiendo a las manifestaciones, cuestionando cómo se sostiene nuestra vida cotidiana. Visibilizando las desigualdades.
El 8 de marzo no se felicita, se ¡reívindica!Déjame saber tu opinión y envía un comentarioTema de La Tertulia, Miércoles 9 de Marzo, 2016
-
Comentarios
Para mi no es necesario esta fecha.
Eso se entiende por sí mismo que a una mujer es equivalente a un hombre.
Pero en nuestro pais todavía las mujeres ganan menos dinero que un hombre en la misma posición profesional. Además muchas mujeres tienen el doble estrés por la profesión y la familia.
En esta cosa estaría mucho de hacer.
Las actividades de las señoras ministra en nuestro gobierno se limitan a la palabra „Hija“ en el himno de la nación, o de insertar de una letra „I“ mayúscula entre una palabra sustantiva masculina.
Estas actividades no ayudan a las mujeres, solamente son hypócritas.
Con cordiales saludos a mis compañeras y a mi compañero.
Norbert
Un abrazo y saludes para toda la familia.
Muchas gracias por tu cariñoso respuesto en tu blog. Este semestro estoy participando en un curso de portugués con „a Antonia“, solamente por interés. Esa lengua me cae bastante difícil, especialmente por su pronunciación. Una vez quise hacer algo cosa nueva, pero el proximo semestre probablemente voy a regresar a tu Tertulia.
Con un abrazo y dos besitos para ti y cordiales saludos a mis comapañeros.
Norbert