Ir al contenido principal

Diseño y Arquitectura Andina


Bolivia: El ascenso de los Indigenas ( del Periódico Die Presse de Viena )



Freddy Mamani, aimara boliviano, ha desarrollado su carrera enfocado en la construcción, desde que era niño y en sus vacaciones jugaba con los montes de ripio, cemento y arena con los que trabajaba su padre. De albañil se interesó por dar un paso más adelante y terminó estudiando ingeniería, construcción y recientemente, arquitectura. Sin embargo, a sus 42 años, ya ha levantado más de 60 obras en El Alto -su lugar de residencia- en donde ha sido reconocido por lo que denomina "arquitectura andina", una incipiente definición del propio Mamani, marcada por la presencia de colores llamativos y elementos geométricos tomados de la cultura Tiahuanaco, antecedente del Imperio Inca.



En la ciudad El Alto –receptora durante décadas de miles de indígenas campesinos venidos de La Paz, Oruro y Potosí probando suerte- se formaba una nueva burguesía aimara que encontró en el oficio de Mamani a uno de los suyos: un tipo sin aprensiones academicistas, pero embarcado en la idea de encontrar una identidad arquitectónica aimara. “Busco darle identidad a mi ciudad recuperando elementos de nuestra cultura originaria”, comenta Freddy en “Arquitectura andina de Bolivia…”.




Las fachadas diseñadas por Mamani comenzaron a ser denominadas 'transformer', o despectivamente 'cholas'. Surgió el concepto de 'cholets', un juego de palabras entre chalet y cholo, y la prensa boliviana presentó efusivamente a Freddy como creador de un estilo independiente y único, que no le debe nada a nadie, sin referentes ni tributos. Sin embargo, Mamani “dice que quería hacer una arquitectura que hablara un lenguaje andino, ya que lo que se enseña en las universidades no tiene nada que ver”. Algunas formas las ha sacado del arte andino. Los tiwanacotas usaban un lenguaje de civilización en sus formas: tejidos, cerámicas y ruinas arquitectónicas. Mamani ocupa la cruz andina, la yuxtaposición diagonal de los planos, la duplicidad, la repetición, el círculo y hace de todo esto un tema de estilización, ésa es su fuente”


A pesar del éxito y el entusiasmo de la prensa, su trabajo despertó la animadversión de la academia. “Hicimos una charla en una universidad. Hubo profesores que ni siquiera nos escucharon, algunos se fueron y pocos entendieron que esto podía ser parte de una identidad boliviana”, confiesa Andreoli. Mamani también lo señala en el libro “Arquitectura andina de Bolivia”: “en la facultad técnica nos sentíamos menospreciados por la cultura, pero ahora con el Presidente Evo se revaloriza la cultura originaria. Yo fui a Tiwanaco y me impresioné con sus formas y estudié los libros. He dado a mi diseño una descomposición y estilización de las formas andinas”.





Tema de Emil L. Mezgolits




Comentarios

Entradas populares de este blog

splunge gestos

Splunge es un espectáculo innovador donde el contenido es puro humor.  El nombre  Splunge  proviene de un conocido sketch de  Monty Python's Flying Circus  y según el propio sketch se explica que esta palabra significa que no es ni bueno ni malo, ni tampoco indeciso. Estos sketches que abarcan todo tipo de situaciones comunes pero enfocadas desde el punto de vista más cómico posible. ¿Son los españoles escándalosos? puedes comparar con un bar en vuestro país. Después de nuestro tema del lenguaje corporal... os invito a disfrutar estas escenas que transcurren en un bar  ¿cómo terminan las personas sus intervenciones?

Buenos Aires y Argentina

¿QUE SABES SOBRE ESTE PAIS Y SU CAPITAL? Buenos Aires es una de las más grandes de Latinoamérica, capital de Argentina, es un puerto importante y está a orillas del Rio de la Plata.  Tiene casi 3 millones de habitantes, les llaman ¨porteños¨, es famosa por su cultura. Tiene muchos teatros y librerías. El tango, una música y baile de parejas, nació aquí. 23 cosas que no sabías de Argentina LOS BARRIOS Buenos Aires tiene 48 barrios. En muchos de ellos la vida es más tranquila que en el centro. Algunos barrios de la ciudad tienen una gran comunidad de inmigrantes. Por ejemplo, el barrio de LA BOCA , cerca del  puerto, recibió a inmigrantes italianos en el siglo XIX.                                                       Puedes activar los subtítulos en español en este video Más recientemente, el barrio chino ...

Quizás Quizás Quizás by Nat King Cole (Lyric)

Hoy les presento una canción para el recuerdo... Escuchamos además de la palabra ¨ quizás ¨ varias acciones en gerundio, ¿cuáles son? deja tu respuesta en ¨comentarios¨ "Quizás, Quizás, Quizás" Nat King Cole grabó la canción en español, con un fuerte acento norteamericano en un albúm que apareció en 1958. DORIS DAY l La novia de América. Grabó la versión en inglés en NOVIEMBRE de 1964. Perhaps, Perhaps, Perhaps...