Ir al contenido principal

Represión (psicoanálisis)

Represión puede referiste a: Represión, acción y efecto de reprimir, en el sentido de contener, impedir o castigar un comportamiento social o político.

Tipos de represión:


Represión política


Explicación de la teoría de la represión



La represión es un concepto central del psicoanálisis que designa el mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones, ideas, pensamientos, recuerdos o deseos y mantenerlos en el inconsciente. De acuerdo con la teoría de Sigmund Freud, los contenidos rechazados, lejos de ser destruidos u olvidados definitivamente por la represión, al hallarse ligados a la pulsión mantienen su efectividad psíquica desde el inconsciente. Lo reprimido constituye para Freud el componente central del inconsciente. Como decía Freud: "Lo reprimido se sintomatiza".

Desarrollo del concepto en la obra de Freud[editar]

Aunque el concepto de represión ("Verdrängung") es introducido por Freud desde los inicios de la teoría psicoanalítica (ya en 1895 aparece en sus aportes a "Estudios sobre la histeria", la obra que escribiera en conjunto con Josef Breuer) los significados y connotaciones varían en los diversos momentos de su desarrollo teórico. Freud llamó Fuente del Nilo a su descubrimiento de que el origen de los trastornos psíquicos se hallaban en la vida sexual de los pacientes, algo que él consideró su mayor descubrimiento puesto que le permitió conceptualizar el Inconsciente. Con frecuencia Freud se refiere a la represión también para designar en general los procesos defensivos psíquicos. En este sentido más amplio, represión es un concepto genérico e indistiguible del de "defensa". Sólo a partir de 1926, cuando Freud anuncia que preferirá en lo sucesivo distinguir claramente entre "defensa" y "represión", se establece el uso del primer término para designar a los diversos mecanismos de los que se sirve el yo para administrar y manejar sus conflictos (por ejemplo entre proveer el máximo de satisfacción pulsional posible, pero evitando el displacer que podrían conllevar) y el uso más restringido del segundo término para el mecanismo específico de la neurosis histérica.
En la primera tópica freudiana (que divide la psique en consciente, preconsciente e inconsciente) la represión es una operación que realiza la censura situada en la frontera entre los sistemas consciente y preconsciente, mientras que en la segunda tópica, en la que Freud ya ha presentado un modelo estructural de la psique (Ello, Yo y Superyó) y ha definido un Yo que es sólo parcialmente consciente, la represión es definida como un proceso defensivo del yo inconsciente. Freud planteará entonces que lo reprimido como parte del Yo se fusiona con el Ello.

Queridos contertulios este texto  dá mayor claridad al concepto de ¨represión ( psicoanalítica )


Comentarios

Entradas populares de este blog

splunge gestos

Splunge es un espectáculo innovador donde el contenido es puro humor.  El nombre  Splunge  proviene de un conocido sketch de  Monty Python's Flying Circus  y según el propio sketch se explica que esta palabra significa que no es ni bueno ni malo, ni tampoco indeciso. Estos sketches que abarcan todo tipo de situaciones comunes pero enfocadas desde el punto de vista más cómico posible. ¿Son los españoles escándalosos? puedes comparar con un bar en vuestro país. Después de nuestro tema del lenguaje corporal... os invito a disfrutar estas escenas que transcurren en un bar  ¿cómo terminan las personas sus intervenciones?

Buenos Aires y Argentina

¿QUE SABES SOBRE ESTE PAIS Y SU CAPITAL? Buenos Aires es una de las más grandes de Latinoamérica, capital de Argentina, es un puerto importante y está a orillas del Rio de la Plata.  Tiene casi 3 millones de habitantes, les llaman ¨porteños¨, es famosa por su cultura. Tiene muchos teatros y librerías. El tango, una música y baile de parejas, nació aquí. 23 cosas que no sabías de Argentina LOS BARRIOS Buenos Aires tiene 48 barrios. En muchos de ellos la vida es más tranquila que en el centro. Algunos barrios de la ciudad tienen una gran comunidad de inmigrantes. Por ejemplo, el barrio de LA BOCA , cerca del  puerto, recibió a inmigrantes italianos en el siglo XIX.                                                       Puedes activar los subtítulos en español en este video Más recientemente, el barrio chino ...

Quizás Quizás Quizás by Nat King Cole (Lyric)

Hoy les presento una canción para el recuerdo... Escuchamos además de la palabra ¨ quizás ¨ varias acciones en gerundio, ¿cuáles son? deja tu respuesta en ¨comentarios¨ "Quizás, Quizás, Quizás" Nat King Cole grabó la canción en español, con un fuerte acento norteamericano en un albúm que apareció en 1958. DORIS DAY l La novia de América. Grabó la versión en inglés en NOVIEMBRE de 1964. Perhaps, Perhaps, Perhaps...