Ir al contenido principal

Represión (psicoanálisis)

Represión puede referiste a: Represión, acción y efecto de reprimir, en el sentido de contener, impedir o castigar un comportamiento social o político.

Tipos de represión:


Represión política


Explicación de la teoría de la represión



La represión es un concepto central del psicoanálisis que designa el mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones, ideas, pensamientos, recuerdos o deseos y mantenerlos en el inconsciente. De acuerdo con la teoría de Sigmund Freud, los contenidos rechazados, lejos de ser destruidos u olvidados definitivamente por la represión, al hallarse ligados a la pulsión mantienen su efectividad psíquica desde el inconsciente. Lo reprimido constituye para Freud el componente central del inconsciente. Como decía Freud: "Lo reprimido se sintomatiza".

Desarrollo del concepto en la obra de Freud[editar]

Aunque el concepto de represión ("Verdrängung") es introducido por Freud desde los inicios de la teoría psicoanalítica (ya en 1895 aparece en sus aportes a "Estudios sobre la histeria", la obra que escribiera en conjunto con Josef Breuer) los significados y connotaciones varían en los diversos momentos de su desarrollo teórico. Freud llamó Fuente del Nilo a su descubrimiento de que el origen de los trastornos psíquicos se hallaban en la vida sexual de los pacientes, algo que él consideró su mayor descubrimiento puesto que le permitió conceptualizar el Inconsciente. Con frecuencia Freud se refiere a la represión también para designar en general los procesos defensivos psíquicos. En este sentido más amplio, represión es un concepto genérico e indistiguible del de "defensa". Sólo a partir de 1926, cuando Freud anuncia que preferirá en lo sucesivo distinguir claramente entre "defensa" y "represión", se establece el uso del primer término para designar a los diversos mecanismos de los que se sirve el yo para administrar y manejar sus conflictos (por ejemplo entre proveer el máximo de satisfacción pulsional posible, pero evitando el displacer que podrían conllevar) y el uso más restringido del segundo término para el mecanismo específico de la neurosis histérica.
En la primera tópica freudiana (que divide la psique en consciente, preconsciente e inconsciente) la represión es una operación que realiza la censura situada en la frontera entre los sistemas consciente y preconsciente, mientras que en la segunda tópica, en la que Freud ya ha presentado un modelo estructural de la psique (Ello, Yo y Superyó) y ha definido un Yo que es sólo parcialmente consciente, la represión es definida como un proceso defensivo del yo inconsciente. Freud planteará entonces que lo reprimido como parte del Yo se fusiona con el Ello.

Queridos contertulios este texto  dá mayor claridad al concepto de ¨represión ( psicoanalítica )


Comentarios

Entradas populares de este blog

Verbos reflexivos

Imagen: de PracticamosEspañol-Profedele. Los verbos reflexivos son verbos transitivos cuya acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Posición de los pronombres reflexivos delante del verbo conjugado Ejemplo : La abuela  se  peina. delante del imperativo en forma negativa (pero directamente detrás del imperativo afirmativo) Ejemplo: ¡No  te  peines! ¡Péinat e ! directamente antes de la perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma Ejemplo : Ella va a peinar se . Ella  se  va a peinar. directamente detrás del gerundio (en el caso de  estar + gerundio , el pronombre puede ir antes o después del verbo) Ejemplo: Ella está peinándo se ./Ella  se  está peinando. Veamos en este video una canción del Gran Combo de Puerto Rico su uso, con mucho humor!! Aqui puedes practicar.  ejercicios verbos reflexivos A continuación la conjugación del verbo tratado en clase!!! Hay simplemente click aquí  ¡V...

Las preposiciones con versos y canciones!!!

Aquí tenéis algunos ejercicios de refuerzo: POR y PARA A y EN Una canción que podéis escuchar aqui y   comprobar si está correcto El canto del loco- Besos Hey!!, atiende, por qué has salido a la calle tú tan fresco. Y dime por qué te has tirado tres horas …… el espejo …… ponerte guapo …… ligar, …… ir a la calle y no piensas que eso ya da igual. Que ya no vas a impresionar, que lo bueno y lo que importa está …… los besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que todas las mañanas me despierten besos, que sea ….. la tarde y siga habiendo besos. Y luego ….. la noche hoy me den más besos ….. cenar. Y dime por qué tú hoy te echas mil cremas ….. el cuerpo, si no se te ven. Y se te han olvidado los sentimientos. Tienes que empezar ….. resolver. Tienes lo que queda dentro y no piensas casi ….. los demás, qué más dará si mal o bien. Mucho metrosexual y faltan besos. Y eso es lo que quiero, besos. Que...

Discurso de Shakira en la Cumbre de las Américas

Habla sobre la desigualdad social en América Latina.