Ir al contenido principal

La Soja






¿Dónde se cultiva soja?


La soja se cultiva en todos los continentes, desde climas tropicales a climas templados más cálidos. La temperatura y la longitud del día son factores importantes que controlan el desarrollo de los cultivos de soja hacia la cosecha y se cultivan variedades para adaptarse a las distintas latitudes y climas.
En el año 2013, se cosecharon más de 111 millones de hectáreas de soja en todo el mundo – un aumento de casi el 90% con respecto a la superficie cultivada hace 20 años. El crecimiento ha sido mayor en América del Sur, con aumentos del triple y hasta el cuádruple en las áreas cultivadas por los principales países productores, como Brasil y Argentina. La producción de soja está dominada por tres países (Fig. 1): EE.UU (31 millones de ha), Brasil (28 millones de ha) y Argentina (19 millones de ha).En el resto de América, Paraguay (3,1 millones de ha) y Canadá (1,8 millones de ha) son también grandes productores. En Asia, China (6,6 millones de ha) e India (12,2 millones de ha) cultivan grandes áreas. En África se cultivan más de 1 millón de hectáreas- Sudáfrica, Nigeria y Uganda son los países con mayores áreas cultivadas. El cuarto de millón de hectáreas de Europa se cultiva principalmente en Italia (134.700 ha) y Francia (43.000 ha).Los mejores rindes por lo general provienen de los cultivos de suelos franco limosos, con retención de humedad pero bien drenados, con un pH neutro a levemente ácido. Los rindes de los cultivos mejor manejados en América y Europa son de aproximadamente 3 toneladas/ha mientras que los rindes promedio en los países menos desarrollados son de tan solo 1 tonelada/ha.

¿Cómo se cultiva la soja?

La soja es un 'cultivo en surcos'.

En climas templados, la soja se siembra a fines de primavera o verano y se cosecha a principios del otoño (por ejemplo, en los EE.UU se siembra en abril – julio y se cosecha a fines de septiembre – noviembre). Tradicionalmente, la semilla se plantaba en surcos anchos (con una separación aproximada de 75 cm) lo cual permitía el control de las malas hierbas mediante el uso de arados mecánicos mientras el cultivo crecía. Los herbicidas selectivos ahora pueden controlar las malas hierbas causando poco daño o ninguno al cultivo, de modo que los anchos de surco más estrechos (menos de 20 cm) se han hecho populares. Estos cultivos son más eficientes para capturar la luz solar por lo tanto tienden a dar más porotos o frijoles. La soja fue el primer cultivo genéticamente modificado (GM) introducido en 1996/7 en la Argentina y los EE.UU. En la actualidad, más del 90% de toda la soja cultivada en estos países son variedades GM que el herbicida de amplio espectro glifosato no puede dañar. Otros importantes productores que cultivan soja tolerante al glifosato son Canadá y Brasil.
texto tomado del centro de información del Paraquat

Comentarios

Entradas populares de este blog

splunge gestos

Splunge es un espectáculo innovador donde el contenido es puro humor.  El nombre  Splunge  proviene de un conocido sketch de  Monty Python's Flying Circus  y según el propio sketch se explica que esta palabra significa que no es ni bueno ni malo, ni tampoco indeciso. Estos sketches que abarcan todo tipo de situaciones comunes pero enfocadas desde el punto de vista más cómico posible. ¿Son los españoles escándalosos? puedes comparar con un bar en vuestro país. Después de nuestro tema del lenguaje corporal... os invito a disfrutar estas escenas que transcurren en un bar  ¿cómo terminan las personas sus intervenciones?

Buenos Aires y Argentina

¿QUE SABES SOBRE ESTE PAIS Y SU CAPITAL? Buenos Aires es una de las más grandes de Latinoamérica, capital de Argentina, es un puerto importante y está a orillas del Rio de la Plata.  Tiene casi 3 millones de habitantes, les llaman ¨porteños¨, es famosa por su cultura. Tiene muchos teatros y librerías. El tango, una música y baile de parejas, nació aquí. 23 cosas que no sabías de Argentina LOS BARRIOS Buenos Aires tiene 48 barrios. En muchos de ellos la vida es más tranquila que en el centro. Algunos barrios de la ciudad tienen una gran comunidad de inmigrantes. Por ejemplo, el barrio de LA BOCA , cerca del  puerto, recibió a inmigrantes italianos en el siglo XIX.                                                       Puedes activar los subtítulos en español en este video Más recientemente, el barrio chino ...

Quizás Quizás Quizás by Nat King Cole (Lyric)

Hoy les presento una canción para el recuerdo... Escuchamos además de la palabra ¨ quizás ¨ varias acciones en gerundio, ¿cuáles son? deja tu respuesta en ¨comentarios¨ "Quizás, Quizás, Quizás" Nat King Cole grabó la canción en español, con un fuerte acento norteamericano en un albúm que apareció en 1958. DORIS DAY l La novia de América. Grabó la versión en inglés en NOVIEMBRE de 1964. Perhaps, Perhaps, Perhaps...